Nihilismo existencial en Miau
Contenido principal del artículo
Resumen
La novela Miau de Benito Pérez Galdós puede ser considerada como una muestra del realismo literario que, aunque contextualizado en la segunda mitad del siglo XIX, desarrolla algunos temas tratados por pensadores del siglo XX, tales como Franz Kafka, Albert Camus y Jean-Paul Sartre, entre otros. Uno de los personajes principales de Miau, llamado don Ramón Villaamil, se convierte en víctima de un estrepitoso colapsamiento a la hora de proyectar una finalidad clara a su marginada existencia, repleta de escasez, soledad y manifiesta alienación. Con frecuencia sus expresiones consisten en monólogos verbales, sin que se evidencie la menor interacción significativa con otros personajes, convertidos, a su vez, en víctimas de ineludibles carencias financieras. Desde planteamientos narratológicos, esta circunstancia se materializa no solo en un motivo actante que mueve la trayectoria diegética de la historia relatada, sino también en causa de manifiesta desesperación y hasta de un inevitable nihilismo, cerrado a cualquier posibilidad de corrección o razonamiento lógico.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.