Madrid/Brujas/Toledo De la metrópolis a la ciudad muerta. 1870-1914

Contenido principal del artículo

Lily Litvak

Resumen

La formación de la metrópolis en Europa durante el siglo XIX fue la puerta de la modernidad. La ciudad determinó una nueva economía, formas de transporte y de comercio, y cambió las formas de vida y de comportamiento. En este ensayo se estudia como en Madrid, durante la segunda mitad del siglo XIX se hicieron ver los fracasos y problemas del nuevo urbanismo; el desplazamiento de la población rural hacia chabolas indigentes, la formación de una población lumpen plagada por la miseria, el alcoholismo y la prostitución, la amenaza de las multitudes y el temor a la decadencia. Para muchos escritores, el escape estético fue el refugio en la “ciudad muerta” un conjunto monumental que escapaba a la modernidad y al progreso. El tema que tomó forma en la novela de Georges Rodenbach, Brujas la muerta consagró a algunas ciudades españolas como ciudades muertas, y sobre todo a Toledo exaltada por su paisaje, antiguos edificios y el arte de El Greco.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica