Gente non sancta de Madrid Retrato del hampa madrileño del siglo XIX a través de la literatura popular

Contenido principal del artículo

Pablo Ramos González del Rivero

Resumen

El artículo ofrece un retrato del mundo de la marginalidad y el hampa en el Madrid del siglo XIX a través de la literatura popular de la época. Se establece una comparativa entre el discurso que contiene este tipo de narrativa y la abundante literatura científica que se generó entonces con el fin de construir una ciencia criminológica, la cual se fundará sobre los presupuestos de las teorías degenerativas y evolucionistas. El análisis de buena parte de la narrativa popular dedicada a retratar los barrios pobres, sus lugares de ocio o las cárceles, muestran que en general se mantuvieron al margen de estos discursos y preferentemente vincularon el auge de la criminalidad con el aumento de la pobreza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica