Directrices para la construcción del intelectual moderno en México (1890-1910)

Contenido principal del artículo

Juan Pascual Gay y Ernesto Sánchez Pineda

Resumen

Estas páginas quieren dar cuenta de diferentes orientaciones culturales que en el fin de siglo mexicano contribuyeron a formar la personalidad del intelectual moderno en México particularmente visible en el grupo del Ateneo de la Juventud, a partir del irracionalismo de Nietzsche; el arielismo del uruguayo José Enrique Rodó; y finalmente, el modelo del grupo de los “científicos” que habitualmente se suele contraponer a los ateneístas. Por último, un hecho decisivo fue el affaire Dreyfus que en México guarda relación con la “protesta literaria” de 1907 en contra de la segunda Revista azul (1907).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica