Perplejidades transatlánticas de “España” Soneto disperso de Rubén Darío

Contenido principal del artículo

Andrés Zamora Juárez

Resumen

Entre las innumerables fundaciones acometidas o logradas por Rubén Darío en los vastos y sinuosos territorios culturales hispánicos, una de las más notables es una forma de transatlantismo que, como tantas otras cosas suyas, arrojará una alargada sombra, o un centelleante haz de luz, sobre el futuro de las letras en español a ambos lados del océano. Ese empeño transatlántico ha sido profuso y, a veces, beligerantemente tratado por un significativo sector de la crítica especializada, pero el soneto “España,” tal vez por su condición de “poema disperso” o acaso por las sorprendentes perplejidades que acumula en sus endecasílabos, ha sufrido una curiosa postergación en esa reflexión. Y, sin embargo, dicho soneto, a manera de aguja de marear, contiene apretadamente muchas de las aspiraciones, temores, peligros, paradojas y contradicciones de la deriva transatlántica de Darío y de la de muchos otros que también intentaron surcar esas mismas aguas después de él.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica