HUELLAS DEL DECADENTISMO EN LAS POSTRIMERÍAS DEL MODERNISMO ESPAÑOL EL CASO DE EL MONSTRUO (1915) DE ANTONIO DE HOYOS Y VINENT

Contenido principal del artículo

Andrés Sánchez Martínez

Resumen

Este artículo revisa la recepción del decadentismo en la literatura española del Modernismo, concretamente, en El monstruo (1915) de Antonio de Hoyos y Vinent. Esta novela resulta un ejemplo de su conocimiento de la literatura finisecular europea y de autores de la talla de Octave Mirbeau, con cuya novela El jardín de los suplicios estableció Hoyos un intenso diálogo intertextual. Fruto de esta conexión con la tradición finisecular europea, el autor madrileño supo realizar en su novela una abigarrada propuesta decadentista en tanto a temas, estructura y estilo. Con ello, supo conjugar Hoyos en última instancia la experimentación narrativa con la asunción de expectativas del mercado editorial de la época, gustoso siempre de los excesos tremendistas y crímenes eróticos de la novela decadente exotista.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica