La validación ambigua del Modernismo en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El Modernismo es uno de los grandes hitos de la literatura hispanoamericana. Sin embargo, su comprensión e interpretación ha sido ambigua en México: la institución literaria nacionalista y el canon que articuló han dejado de lado textos que abordan y resuelven ética y estéticamente imágenes del hombre y el mundo que se apartan de los modelos y valores ideales reconocidos y establecidos. Por ello, en el marco del centenario de la muerte de Rubén Darío, a partir de un diálogo crítico con la historia y crítica literaria, la intención del presente trabajo es describir algunos de esos casos marginados y articular una explicación posible a esa validación ambigua y manipulada de las expresiones del modernismo en México.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.