LA CRÍTICA LITERARIA EN LA REVISTA AZUL Y LA GENEALOGÍA DEL “INVERNADERO DECADENTISTA” EN MÉXICO IMÁGENES DE LA UNA RECEPCIÓN CRÍTICA

Contenido principal del artículo

José Ismael Gutiérrez

Resumen

En pleno proceso de formación del modernismo hispanoamericano, diversos posicionamientos respecto a las nuevas tendencias literarias que emergen a finales del siglo XIX tratan de imponerse. Conceptos como el de decadencia, degeneración, modernidad, crisis espiritual de Fin de Siglo o dialéctica nacionalismo/cosmopolitismo se entrelazan en el discurso crítico
de la época. Como revista pionera del modernismo en México, la Revista Azul (1894-1896) incluye en sus páginas vívidos ejemplos de crítica literaria que discurren acerca de las peculiaridades del movimiento decadentista francés, acerca de sus rebeldes autores, sobre su influencia en las jóvenes generaciones hispanoamericanas, etc. El objetivo de este artículo es trazar un mapa variopinto en el que convergen distintas miradas: la de los comentaristas reacios a aclimatar la estética decadentista francesa en Hispanoamérica por considerarla falsa o enfermiza; la de los partidarios de renovar la literatura nacional, que proclaman con entusiasmo los logros obtenidos por la nueva hornada de escritores identificados con las modas
literarias extranjeras, y, en tercer lugar, la postura de los que se distancian de las consignas de la escuela de Huysmans y Verlaine, pero sin exigir la censura para sus creaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica