IDENTIDAD Y NACIONALISMO MUSICAL EN LA OBRA DE MANUEL DE FALLA
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo del siglo XIX el debate nacionalista español se desarrollaba, dando lugar a un nacionalismo musical cuyo fundamento se basaba en los principios de las enseñanzas de dos de los musicólogos españoles más célebres del siglo XIX Francisco Barbieri y Felipe Pedrell. Este trabajo versa sobre el papel de Manuel de Falla en cuanto a la consolidación de la identidad musical española a fin de siècle dentro del contexto del Regeneracionismo y los debates acerca de identidad nacional. Pedrell diseminó la idea de que el folclore y el canto popular eran imprescindible a la música española y la necesidad de la representación auténtica de la cultura española, aspectos los cuales se manifestarán en la obra de Falla y que desarrollarán su interés en el cante jondo. Falla, en busca de la música española también se vería envuelto en debates arraigados en el rechazo del exotismo y la influencia extranjera, en particular de Francia. Asimismo, el Concurso de cante jondo de 1922 sería un evento esencial en la relación entre Falla y la representación de España mientras intentando contrarrestar el flamenquismo. Los escritos de Falla proveen una percepción indispensable sobre el flamenco y canto popular en el ideal nacionalista.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.