CUERPOS QUE TRABAJAN POR SU PERDICIÓN LA MUJER TENTADORA EN SANTA DE FEDERICO GAMBOA
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo proponemos la representación del cuerpo, sobre todo femenino, como una de las claves de análisis de Santa (1903), la novela de Federico Gamboa. Al tratarse de la historia de una prostituta, quien además viaja desde el campo hasta la ciudad, entran en juego multitud de factores que están relacionados con el contexto de una gran ciudad que aspira a ser moderna, en el México de Porfirio Díaz. Al mismo tiempo que Santa deja la seguridad del hogar materno, entra en contacto con la metrópoli en la cual será finalmente destruida, luego de ser deseada por todos y socorrida apenas por algún enamorado que la idolatra. La novela, a pesar de responder a un conservadurismo de corte católico (Gamboa es un creyente confeso), pone de manifiesto una sexualidad femenina que la mirada del hombre aspira a poseer y controlar. Así, el cuerpo de la joven se vuelve el centro alrededor del cual gravita un conjunto de fenómenos que integran una novela acerca de aquello que en México es contado de forma subrepticia: el mundo de la prostitución.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.