LA ESPALDA DE LA MODERNIDAD CIUDAD Y CRIMEN EN LA RUMBA, DE ÁNGEL DE CAMPO
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se analizan dos aspectos de La Rumba (1889-1890), de Ángel de Campo, que autoriza la consideración de la obra como un antecedente fundamental de la narrativa urbana mexicana: por un lado, la relación entre las fronteras internas del espacio citadino y la trama novelesca, y, por otro, el tratamiento temático y discursivo del crimen. El primer aspecto pone en evidencia el descubrimiento de la complejidad fisonómica de la ciudad y su relación con la diversidad cultural y en especial con las tensiones interclase. El segundo permite explorar cómo uno de los “hallazgos” de la modernidad urbana, el crimen, alimentó la imaginación y el discurso literario y con ello contribuyó a desestabilizar supuestas certidumbres, tanto éticas como estéticas. Ciudad de contrastes y sucesos criminales: con este binomio De Campo dispuso las bases de la novela urbana mexicana, metagénero hijo y a la vez mayor crítico de la modernidad.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.