¿GUERRA DE RELIGIÓN O RELIGIÓN DE LA GUERRA? PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN EN LA GUERRA DE ÁFRICA (1859-1860)
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis de las vivencias personales está de moda en múltiples disciplinas académicas. Aunque algunos expertos cuestionen su relevancia, para la Historia el protagonismo del individuo es muy estimulante y revelador. Así las cosas, entre la amplísima producción literaria vinculada con las Campañas de Marruecos, la obra de Pedro Antonio de Alarcón sigue brillando como una de las más logradas y con amplia repercusión en la construcción de la memoria popular de la guerra. Su Diario de un testigo de la Guerra de África se convirtió rápidamente en un éxito de ventas y, todavía hoy, constituye una fuente documental fundamental para el estudio de la llamada Guerra de África (1859-1860). Si bien abundan las aproximaciones de carácter filológico, no son tan frecuentes los exámenes historiográficos sobre el relato de Alarcón y, menos aún, desde un enfoque volcado en el estudio de la contienda como herramienta para la curación de España; una España amenazada permanentemente por el faccionalismo y comprometida siempre, a juicio de Alarcón, en la defensa de la fe católica.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.