La construcción de la nación asimétrica en los libros de viajes y cuadros de costumbres regionalistas

Contenido principal del artículo

Mikel Lorenzo Arza

Resumen

Este artículo aborda la construcción ideológica de la dicotomía Norte-Sur en las obras costumbristas, Escenas montañesas (1864) y Escenas andaluzas (1847), y por otro lado, los libros de viaje de Amós de Escalante y Pedro Antonio de Alarcón: Del Manzanares al Darro (1863) y Viajes por España (1860). A través de estas obras se construye una polifonía de estereotipos y prejuicios que articulan la visión encorsetada de un Norte laborioso y católico frente a un Sur hedonista y heteróclito. Este discurso se populariza entre autores regionalistas de diferentes puntos geográficos y se materializa como una vía para expresar su malestar frente a cualquier proyecto constitucional y unitario de sesgo liberal. La definición de España como una nación asimétrica, es decir, un pueblo heterogéneo que no puede disolverse en un mismo molde constitucional, anticipa el pesimismo regeneracionista del fin de siglo y su categorización del problema nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Cajón de Sastre: artículos