El madrileño Teatro de Buena-Vista Cuarenta años de modesta historia

Contenido principal del artículo

María Esther Sanz Sánchez

Resumen

A principios de los años treinta del siglo XIX, existían en la capital dos coliseos principales, el de la Cruz y el del Príncipe, avalados ya entonces por una historia de casi tres siglos y que contribuyeron al esplendor del Romanticismo como núcleos de los estrenos de los dramas españoles más destacados. Sin embargo,
durante esa década comenzaron a abrirse otros teatros más pequeños y gestionados por particulares (denominados “secundarios”, “de segundo orden”, “de segunda categoría” o “subalternos”), los cuales también acogieron algunos estrenos significativos y coadyuvaron a la variedad artística del Madrid romántico.
Los teatros más relevantes que se inauguraron en los treinta fueron –por orden cronológico– el de la Sartén (1 de octubre de 1830), el de Buena-Vista (26 de junio de 1837) y el de las Tres Musas (1 de junio de 1838). El segundo de ellos es el que tuvo una trayectoria más dilatada y rica, hasta principios del año 1876, y precisamente en ella se centra este artículo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Cajón de Sastre: artículos