“MEDIO DESMAYADA . . . ” IMAGEN E INTERTEXTUALIDAD EN UN VIAJE DE NOVIOS
Contenido principal del artículo
Resumen
Tanto los comentarios contemporáneos a la publicación de Un viaje de novios, en 1881, como los estudios recientes insisten en los defectos de la novela, principalmente las muchas y extensas descripciones. Pero se puede leer estos comentarios como síntomas de algo en el texto que aún no se ha considerado. Tal vez las descripciones de Pardo Bazán indiquen la susceptibilidad o incluso el compromiso de la autora con las imágenes que circulan en la España del siglo XIX. Una consideración de los cinco momentos en los que se describe a la protagonista de la novela en postura recostada revela una fuerte correspondencia con imágenes parecidas en obras de arte en museos (Tiziano, Goya), exposiciones (Mariano Fortuny y
Marsal, Raimundo de Madrazo, Ramon Casas) y la prensa popular en las que la mujer se presenta para la consumición visual. En estos términos, Un viaje de novios se ve implicado en la repetición de ciertos sistemas —de sexo, género y clase— que circulan tanto en forma literaria como visual. Al mismo tiempo, Pardo Bazán ofrece la posibilidad a los lectores de reconocer en las descripciones de Lucía nuevas imágenes y oportunidades.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.