IR POR LANA… MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA EN UN CUENTO DE PEREDA
Contenido principal del artículo
Resumen
“Ir por lana” (1869) de José María Pereda es la historia de una joven campesina decimonónica que busca una salida laboral alternativa a las reducidas opciones que le plantea el campo montañés. Sus sueños de participar en la modernización del país y en el consumo capitalista acompañante – simbolizados por el deseo de comprarse un vestido de lana y unas botas de charol – le empujan a la protagonista a emigrar, primero a Santander y luego a Madrid. Los lectores seguimos a Fonsa en las diferentes etapas de su migración laboral. Si bien la joven asciende de campesina a fregona y criada y luego a doncella, la falta de remuneración le instiga a entrar en un circuito de trabajo mejor remunerado, pero menos honesto, el de una prostitución, primero “de lujo” pero después en la calle. Es un recorrido descendiente que termina con la muerte de la joven como sujeto abyecto en el arroyo madrileño.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.